Etiqueta: Retail

10 Feb 2022

REPORTE DE CIBERSEGURIDAD SEMANAL (Del 07/02/2022 al 11/02/2022

En 33°Sur nos preocupa la ciberseguridad, y creemos que estas noticias serán de tu interés.

 

“Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana.”
Walt Disney

Noticias Globales:

Reporte: Pandillas de ransomware se profesionalizan

 

 

 

 

Un ciberataque afecta a servicios de Vodafone en Portugal, una de las empresas de telecomunicaciones más grandes del país

 

 

 

España desmantela grupo de intercambio de SIM que vaciaba cuentas bancarias

 

 

 

 

CISA advierte a los administradores que parchen la vulnerabilidad de SAP de máxima gravedad

 

 

 

Los instaladores falsos de actualización de Windows 11 lo infectan con el malware RedLine

 

 

 


Noticias Nacionales:

 

 

CSIRT emitió el Boletín de Seguridad Cibernética N°135. Correspondiente entre el 28 de enero y el 3 de febrero del 2022.

 

 

 

Niñas y niños son el foco del Día de la Internet Segura

 

 

 

 

Redes sociales en la jornada laboral: consejos de ciberseguridad para los trabajadores

 

 

 

 

 

Análisis de las iniciativas ciudadanas digitales

 

 

 

 

Andrea Fernández y el comportamiento digital de los niños: “Más allá del Gobierno, es fundamental el rol de los padres”

 

 

 

 

 

 

 

Sol Besprosvan: Ciberseguridad, clave para el desarrollo sostenible del e-commerce

 

 

 

 

 

 


Sección CIBER 4KIDS:

 

Cómo usar los controles parentales de YouTube en televisores, celulares y otros dispositivos. Los padres de familia o cuidadores pueden controlar lo que hacen los adolescentes en cualquier dispositivo.

 

 

 


Sección : «CyberLearning»

 

Ciberseguridad para toda la familia: talleres gratuitos

 

 

 

 

#Ciberconsejos : Aprovecha el Día de Internet Segura 2022 para mejorar tu seguridad

 

 

 

 

 


Contáctanos
Somos expertos en innovación y tecnología aplicada al retail. ¿Necesitas ayuda?.
(+56 2) 2897 7625
info@33sur.cl
www.33sur.cl/

 

19 Ene 2022

Logística y las tendencias clave para el Retail en 2022

La experiencia del usuario, mejoras tecnológicas, respeto a la privacidad, compras híbridas, servicio pick-up, diversidad en sistemas de pago y simplificación de procesos, son algunas de las tendencias que continuarán en el mercado retail para el próximo año en Latinoamérica. A su vez, la reducción de riesgos y tiempos en la cadena de suministro se convierte en una prioridad para empresas e-commerce.

En 2021, según America’s Market Intelligence (AMI), América Latina se convirtió en la segunda región de mayor crecimiento de comercio electrónico en el planeta, al aumentar en algunos países hasta 30% el número de consumidores. Por lo que responder de manera adecuada a este mercado, es ya una prioridad para consolidar y atraer nuevos clientes. 

Por ejemplo, una empresa contaba con su e-commerce con opciones de entrega poco flexibles; el problema se resolvió con una mejor experiencia del usuario al considerar trackeo en tiempo real de sus paquetes, entregas el mismo día, soporte en vivo, control de stock, Pick Up Points, entre otros servicios que facilitaban la compra de un producto.

Durante los últimos meses, el uso de la tecnología ha incrementado el comercio electrónico. Es una tendencia en alza a nivel mundial y son cada vez más las compañías que eligen adaptarse a un mercado que no parece tener techo de crecimiento, por lo que es indispensable conocer las nuevas tendencias que llegarán al sector retail, la mayoría influenciadas por la experiencia del usuario en la pandemia como:

Escuchar al usuario. Prestar atención a las nuevas demandas de los consumidores siempre será el principal objetivo para desarrollar las estrategias de un servicio o producto. Con esta acción se logra incluir al cliente dentro de la propuesta de valor, así como aportar un apoyo real para resolver sus necesidades y satisfacer sus expectativas.

Encontrar el socio tecnológico adecuado. El aumento de colaboraciones entre el sector retail y proveedores de servicios tecnológicos es fundamental para atender con éxito las necesidades de los compradores. Estas asociaciones están impulsadas por las exigencias del mercado de brindar una experiencia de marca más fluida para sus usuarios y de esta forma, brindar soluciones de cambio para mejorar sus modelos y resultados de negocios. clicOH, la startup argentina que brinda servicios de logística integral para el comercio online en América Latina, es uno de estos partners estratégicos con el que empresas de e-commerce deben contar para solucionar sus necesidades tecnológicas y logísticas con el fin de potenciar sus negocios.

Entrega rápida y flexible. Un área clave en el sector retail, es la optimización de la gestión de la última milla. Actualmente los consumidores quieren elegir dónde, cuándo y cómo se entrega su pedido. Como resultado, la demanda de entregas sameday está creciendo exponencialmente, por lo que se calcula un aumento considerable para este año. El objetivo final es mejorar al máximo la experiencia de compra de los usuarios, por lo que las empresas de e-commerce trabajan en la mejora de elementos como las condiciones de entrega, el empaque, el almacenamiento, logística inversa, centros de distribución, rutas y tipos de transporte, así como la tecnología que se emplea en todos los procesos involucrados.

Servicio Pick Up. A comparación de años anteriores, los usuarios están más conectados a la tecnología. Esto ayuda a que las compras lleguen con mayor facilidad a los hogares, lo que se traduce en un ahorro de tiempo, creando una nueva necesidad al momento de adquirir algún producto. Sin embargo, contar con este servicio puede resultar muy cómodo para las personas que hacen compras a través de su smartphone, ya que pueden recoger sus artículos en un punto de retiro que esté de camino a casa o cerca de su trabajo, evitando gastar tiempo en filas y otros tipos de inconvenientes. Contar con un servicio de Pick-Up es una buena estrategia a considerar.

Diversidad en sistemas de pago. La tecnología ha potencializado la llegada de múltiples formas de pago para smartphones, por lo que los consumidores ya no solo usan efectivo, sino que cuentan con una importante variedad de opciones. Entre ellas, pagos con tarjeta de crédito y débito, transferencias electrónicas, billeteras virtuales, Paypal, Google Pay, Mercado Pago, Apple Pay, Amazon Pay, Bitcoints, e incluso otras criptomonedas, por lo que contar con distintos métodos para efectuar la compra, es un servicio que el usuario puede agradecer.

Estas son solo algunas de las tendencias en el sector retail que llegarán en 2022, por lo que todas las empresas de e-commerce deben estar preparadas para afrontar los retos que se presentarán en los próximos meses con la mejor tecnología disponible. Esto a través de un servicio de almacenamiento, empaquetado y entrega de productos de manera fácil y rápida, con aliados estratégicos como clicOH, la compañía de logística integral más prometedora de Latinoamérica.

 

*Fuente: Revista Gerencia
24 Dic 2021

REPORTE DE CIBERSEGURIDAD SEMANAL  (Del 20/12/2021 al 24/12/2021)

 En 33°Sur nos preocupa la ciberseguridad, y creemos que estas noticias serán de tu interés.

 

“No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela”.  Albert Einstein

Noticias Globales:

Estados Unidos emite una «directiva de emergencia» ordenando a las agencias gubernamentales a solucionar una falla de software crítica

 

 

PYSA ransomware detrás de la mayoría de los ataques de doble extorsión en noviembre

 

 

 

Uno de cada 10 activos evaluados es vulnerable a Log4Shell

 

 


Noticias Nacionales:

CSIRT emitió el Boletín de Seguridad Cibernética N°128. Correspondiente  entre el 10 y el 16 de diciembre de 2021.

 

 

 

 

1510 EL NUEVO NÚMERO PARA EMERGENCIAS DE CIBERSEGURIDAD

 

 

 

 

 

Chile: Así funciona el sistema que hace que el SERVEL sea uno de los más rápidos del mundo en dar resultados

 

 

 

Alerta de ciberestafas a días de Navidad: Detectan 41 sitios web falsos con campañas de phishing y malware

 

 

 

Bots de voz para robar el código de verificación mediante llamadas

 

 

 

 

 


Sección CIBER 4KIDS:  

 

Gobierno y PDI lanzan campaña digital contra el Grooming #QueNoTeEngañen “1 de cada 4 conversaciones con extraños en Internet termina en acoso sexual»

 

 

 

 


Sección : «CyberLearning»   

 

LOG4J: la vulnerabilidad que ha puesto en jaque a medio planeta

 

 

 

 

#Ciberconsejos: ¿Esperas un paquete próximamente? Cuidado con los SMS que recibes

 

 

 


 

 

 

 

 

Contáctanos
Somos expertos en innovación y tecnología aplicada al retail. ¿Necesitas ayuda?.
(+56 2) 2897 7625
info@33sur.cl
www.33sur.cl/

 

28 Sep 2021

Soluciones e innovación para el retail

33 Grados Sur, desde sus inicios decidió enfocarse en dar solución a los problemas del retail y la experiencia de compra de sus clientes, siendo hoy validada como experta en innovación y  tecnología aplicada a este sector, que hoy brinda servicios y soluciones también a otros países de la Región.

En este contexto, Revista Gerencia entrevistó a Andrés Trujillo Embry, CEO & Co-Founder de 33 Grados Sur. Te invitamos a revisarla:

En la visión de la empresa, ¿Cuáles son los retos del retail a nivel TI?

Depende mucho del rubro y del tamaño del retailer. Los innovadores ven la tecnología como la base del diseño de la experiencia de compra. Si nos enfocamos en los retos, los que deberían estar en el top de la lista hoy son los siguientes.

1) E-commerce: el crecimiento de las ventas y nuevos clientes desde 2020, hace imperativo que aborden este canal incluyendo nuevas estrategias y tecnologías de manera de conseguir una mayor porción de este mercado en crecimiento; y tecnologías como Headless Commerce, M-commerce, y Live Stream Commerce, debieran estar en el radar.

2) Logística de última línea: en sintonía con lo anterior tecnologías que ayuden a solucionar los retrasos en la entrega.

3) Consistencia entre la experiencia digital y física: ya sea que el cliente acceda en persona, en línea o a través de las redes sociales, los retailers deben ser capaces de saber quiénes son y qué buscan; la omnicanalidad
y estar siempre disponible para atenderlos de manera adecuada es otro de los desafíos.

4) Mejores datos: entender el comportamiento de compra y ofrecer un experiencia personalizada es algo disponible por medio de la Inteligencia Artificial, pero el reto está en mejorar el proceso de limpieza de los datos y garantizar calidad y exactitud.

5) Seguridad: el aumento de las compras en línea requiere que los datos de los clientes sean protegidos y  los retailers deben asegurar que se mantenga su confidencialidad; en las tiendas físicas, las cajas de autoatención y pagos sin contacto han generado la necesidad de aumentar la seguridad.

¿Cómo nace la propuesta de 33 Grados Sur y a qué necesidades del retail apunta?

33 Grados Sur nace pensando primero en nuestros colaboradores, es decir, buscar problemas del mundo real, complejos, que sean un desafío para nuestro equipo, y resolverlos usando tecnología. Así decidimos enfocarnos solo en problemas de retail, principalmente relacionados con la experiencia de compra, por ejemplo: largas filas, problemas de precios, cuando estás en la caja y la promoción no se aplica, o el supervisor no llega con la llave. Para esto buscamos soluciones que desarrollamos en conjunto con los retailers o la mejor opción disponible en el mercado y nos asociamos con su fabricante. Así surgen aplicaciones de autoservicio, soluciones móviles para autorización remota, self scanning, billetera virtual
y una plataforma que permite predecir la demanda, fijar los precios más convenientes para el cliente y que generen una mejor ganancia para el retail.

¿Qué solución destaca de su propuesta? 

Tantai es nuestra plataforma de inteligencia de negocios que permite predecir demanda, medir y mejorar la productividad de los colaboradores en tienda, e identificar, en tiempo real, los puntos de problemas en la operación en esta, para dar un tratamiento automatizado o supervisado de la solución.

¿Cuál es su valor en innovación?

Nuestro valor en innovación es alto, tanto en las soluciones como en el proceso de entrega de estas. Adoptamos esta visión ya que es desde la innovación donde los pequeños y medianos retailers pueden tomar una participación de mercado importante y destacar, y es lo que hará a los grandes permanecer y no ser llevados a una disrupción por otros actores o tecnologías.

La compañía ha exportado sus soluciones ¿Qué plus ofrece la industria de software local?

El plus es que ha tenido que atender a retailers nacionales que ahora son regionales, entonces, las soluciones son naturalmente exportables. Pero es cada vez más afuera donde se están dando oportunidades de probar tecnología, y llevarla al resto del continente, por ejemplo, en El Salvador, que están aceptando bitcoin en los comercios, o en Panamá, aplicando reconocimiento automático a frutas y verduras cuando las pesas en las balanzas.

Entrevista publicada por Revista Gerencia
30 Jul 2020

Columna de Opinión: «Transformación, la clave de la nueva realidad en retail»

Unos de los temas recurrentes de análisis en el retail, es imaginar cómo serán las tiendas del futuro. Por estos días, existe mucha información sobre cómo se debe reinventar y rediseñar este mercado, y lo que generalmente se terminaba con la clásica frase “y en los próximos años…» en estos tiempos de pandemia, suena totalmente fuera de lugar, ya que hemos visto cómo ese futuro lejano se ha materializado ahora.

Hoy se han generado cambios en los hábitos de consumo, trasladando las compras físicas al entorno digital, o bien implementando nuevas medidas que facilitan los procesos de compra a los clientes. Walmart -empresa que a pesar de la pandemia ha incrementado sus ingresos en un 10.5% a nivel global durante el primer semestre del año-, ha implementado localmente nuevas e interesantes prácticas.

Su sistema de Caja Lista es una de ellas, donde permite comprar paquetes de productos predefinidos, con opción de entrega a domicilio a nivel nacional o bien retirar en la misma tienda. Otra opción es la compra simple y rápida, donde se puede seleccionar productos desde un catálogo específico, permitiendo recibir tu compra en el mismo día.  Y, para quienes prefieren realizar sus compras de forma presencial, también está la opción de agendar la visita, evitando largas esperas en el acceso a la tienda.

Pero obviamente, no todos los retailers son iguales, lo que funciona para unos es posible que no funcione para otros, y claramente no hay una sola solución que marque la diferencia. En la transición, un elemento central es la revisión de los procesos de operación para dar continuidad al negocio en un ambiente adverso. Los ajustes dependen de cada negocio en particular. En algunos casos implica cambios en los protocolos de venta y, en otros, la reconversión de personal para fortalecer canales de venta remota, etc.

Sin embargo, en lo que no hay duda es que a la fecha existe un claro aumento en las compras online, lo que genera el hecho de que muchos retailers tengan que replantearse la forma de interactuar con sus clientes.

Actualmente vivimos una transformación a nivel mundial, que nos fuerza a generar cambios en los hábitos que estábamos acostumbrados a realizar día a día, como el simple hecho de ir al supermercado. Y es aquí donde las tecnologías toman relevancia al habilitar nuevas formas y herramientas que facilitan la ejecución de operaciones y la democratización de accesos a nuevas plataformas, las que hoy permiten a emprendimientos y pequeñas empresas tener acceso a funcionalidades que permiten dar continuidad a sus negocios tal cual lo hacen los grandes retailers.

Hoy, el desafío está en equilibrar la balanza entre la venta presencial y la digital. Ya no se trata de una cuestión de atraer compradores a los establecimientos y gestionar los pedidos online (para aquellos negocios que ya cuentan con esta opción), sino de facilitar los procesos y adaptarse a las nuevas necesidades del  comprador.

 

Andrés Trujillo

Gerente General de 33° Sur