REPORTE DE CIBERSEGURIDAD SEMANAL (Del 26/04/2021 al 30/04/2021)
En 33Sur nos preocupa la ciberseguridad, y creemos que estas noticias serán de tu interés.
“El triunfo del verdadero hombre surge con las cenizas del error.”
(Pablo Neruda)
Noticias Globales:
Ciberseguridad: en México se realizan 463 fraudes cibernéticos cada hora
La ciberseguridad en México se ha convertido en un tema muy preocupante y más cuando vemos la enorme cantidad de fraudes que ocurren aquí.
MAS INFORMACION
Los ataques de ransomware dirigido crecieron un 767% en 2020
Estas son algunas de las conclusiones más importantes del reciente informe de Kaspersky sobre el panorama del ransomware entre 2019 y 2020.
La amenaza del ransomware -cuando los atacantes encriptan información privada y piden un rescate por ella- se convirtió en noticia principal en la década de 2010
MAS INFORMACION
Una de cada seis personas usa el nombre de la mascota como contraseña
Un estudio reciente en el Reino Unido encontró que una de cada seis personas usa el nombre de su mascota como contraseña. El problema con el uso de nombres comunes (incluso los de nuestras mascotas) en las contraseñas, es que se pueden descubrir a partir de ataques basados en diccionario.
MAS INFORMACION
Estafas en Facebook Live: se hacen pasar por famosos y buscan robar los datos de la tarjeta de crédito
Una nueva modalidad de ataque en la red social Facebook, muy activa en Latinoamérica en el último tiempo, en la que aprovechan transmisiones legítimas realizadas desde las cuentas oficiales de personalidades famosas.
MAS INFORMACION
Noticias Nacionales:
CSIRT emitió el Boletín de Seguridad Cibernética N°94 correspondiente a la semana del 16 y el 22 de abril de 2021.
MAS INFORMACION
I+D y resiliencia son clave para impedir ciberataques en industria minera
Con la creciente digitalización del sector minero en Chile, la ciberseguridad comienza a cobrar protagonismo.
Hace cinco meses las autoridades dieron a conocer un plan para reforzar la seguridad informática en la industria, cuyo objetivo era identificar los puntos débiles
MAS INFORMACION
Tecnologías emergentes: Chile desarrolla nueva Política Nacional de Inteligencia Artificial
La creciente transformación digital experimentada durante el 2020, y que se vio potenciada entre otras razones, por la llegada de la pandemia, ha impulsado que, desde distintos ámbitos como de la ciberseguridad, el retail y del consumo masivo, exista inversión hacia tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA).
MAS INFORMACION
Sección CIBER 4KIDS:
¿Facebook es apto para los niños?
Facebook es una herramienta muy útil para conectarse en tiempo real con familiares, viejos compañeros del colegio y amigos. No obstante, un mundo que inicialmente fue creado pensando en los jóvenes y adultos, ahora también puede ser utilizado por los niños de 14 años, aunque también hay niños menores que lo usan, infringiendo la edad mínima que requiere esta red social.
MAS INFORMACION
Advierten riesgos en niños por mayor uso de internet
La emergencia sanitaria por Covid-19 provocó un intempestivo crecimiento en el acceso y uso del internet en la escuela, los hogares y en la brecha de alfabetización digital, pero se requiere desarrollar habilidades para navegar en el mundo digital y evitar que los niños sean víctimas de delitos
MAS INFORMACION
El bullying en Internet: qué es el ciberacoso y cómo detenerlo
Para proteger a nuestros hijos es importante que conozcamos qué es el ciberacoso y el trolling, cómo se manifiesta y por qué es importante conocerlo para la educación familiar.
MAS INFORMACION
Sección : «CiberLearning»
#CyberConsejos ¿Qué hacer si eres víctima de un Ransomware?
El cloacking es una técnica que emplean los ciberdelincuentes para engañar a los motores de búsqueda de Google.
MAS INFORMACION
Qué es el «cloacking» y por qué llena de malware Google Alerts
El cloacking es una técnica que emplean los ciberdelincuentes para engañar a los motores de búsqueda de Google.
MAS INFORMACION
”FONO DENUNCIA” El CSIRT del gobierno te invita a reportar incidentes utilizando canales formales en el sitio web https://www.csirt.gob.cl y/o al teléfono +(562) 2486 3850 siempre que aporten con información relevante, se mantendrá la reserva del incidente durante el análisis y hasta la certificación de la solución del mismo.