REPORTE DE CIBERSEGURIDAD SEMANAL (Del 22/02/2021 al 26/02/2021)
En 33Sur nos preocupa la ciberseguridad, y creemos que estas noticias serán de tu interés.
REPORTE DE CIBERSEGURIDAD SEMANAL
(Del 22/02/2021 al 26/02/2021)
“No podemos dejar que las percepciones limitadas de los demás terminen definiéndonos”.
Virginia Satir. (1916-1988)
Noticias Globales:
Cuando el malware se encuentra en la carta del restaurante
Desde que a bares y restaurantes se les permitió volver a abrir en pandemia, la lectura de la carta se hace gracias a un código QR que normalmente se encuentra en la esquina de una mesa. Debemos tener las precauciones de posibles ciberdelitos.
Más Información: https://revistabyte.es/ciberseguridad/el-malware-carta-del-restaurante/
Hábitos saludables en ciberseguridad, claves para prevenir fraudes
Muchas empresas, para asegurar que sus empleados no envíen información sensible o crítica fuera de la red corporativa, cuentan con estrategias de «Prevención de Pérdida de Datos». Este tipo de políticas se pueden replicar tomando cinco principales pasos e incorporarlos en el día a día
Más Información: https://www.canal-ar.com.ar/29203-Habitos-saludables-en-ciberseguridad-claves-para-prevenir-fraudes.html
Opinión: 10 tendencias tecnológicas claves en este 2021
La ciberseguridad será una de las 10 tendencias tecnológicas que tendrán un papel protagónico este año 2021, en la industria del Retail y teletrabajo.
Más información: https://www.america-retail.com/opinion/opinion-10-tendencias-tecnologicas-claves-en-este-2021/
Noticias Nacionales:
CSIRT emitió el Boletín de Seguridad Cibernética N°85 correspondiente a la semana del 12 y 18 de Febrero de 2021.
Más Información: https://csirt.gob.cl/estadisticas/boletin-de-seguridad-cibernetica-n85/
“El teletrabajo quedó para quedarse”: Pedro Huichalaf y los desafíos en materia de ciberseguridad
El investigador de la U. Mayor manifestó la importancia de modificar el comportamiento respecto al tema digital.
Más información: https://www.cnnchile.com/lodijeronencnn/pedro-huichalaf-desafios-ciberseguridad-pandemia_20210205/
Casi un tercio de los chilenos almacena información sensible y fotos íntimas en la nube
A la hora de almacenar material digital, muchos saben que, por su gran tamaño y facilidad de uso, la nube es una herramienta ideal y la emplean con frecuencia para alojar sus archivos. Se realizó una investigación de la compañía global de ciberseguridad Kaspersky, en conjunto con la consultora de estudios de mercado Corpa mostrando los resultados.
Más información: https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2021/02/19/casi-un-tercio-de-los-chilenos-almacena-informacion-sensible-y-fotos-intimas-en-la-nube/
Sección CIBER 4KIDS:
Los riesgos de Internet y las redes sociales para los niños
Son muchos los riesgos que corren los niños navegando por Internet o las redes sociales si no siguen los consejos de una navegación segura y no han recibido una correcta información acerca de los peligros y trampas que les acechan.
Más información: https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/nuevas-tecnologias/internet-y-las-redes-sociales-riesgos-para-los-ninos/
Los chicos estuvieron expuestos a “contenido inapropiado” en la web en pandemia
Seis de cada diez padres consideran que sus hijos estuvieron expuestos a contenido inapropiado en Internet durante el año 2020, según un informe difundido por Google en el Día Internacional por una Internet Segura.
Más información: https://aptus.com.ar/los-chicos-estuvieron-expuestos-a-contenido-inapropiado-en-la-web-en-pandemia/
Apps de Stalkerware poco éticas ofrecen a los padres herramientas para espiar a sus hijos | CyberSecurity News
Avast analiza las funciones, los mensajes y las herramientas psicológicas utilizadas por estas aplicaciones y ofrece una serie de consejos para que los padres aprendan cómo proteger a sus hijos en Internet.
Sección : «CiberLearning» Un espacio a la educación a la ciberseguridad.
¿QUÉ ES EL MALWARE?
El término malware hace referencia al software malicioso e incluye cualquier sistema de software que afecte los intereses del usuario. No solo puede afectar a la computadora o al dispositivo infectado, sino también a cualquier otro con el que este se comunique. Aprendamos más de lo que hace este software.
Más Información: https://softwarelab.org/es/que-es-malware/