Categoría: Python

25 Feb 2022

REPORTE DE CIBERSEGURIDAD SEMANAL  (Del 21/02/2022 al 25/02/2022)

 En 33°Sur nos preocupa la ciberseguridad, y creemos que estas noticias serán de tu interés.
“La motivación nos impulsa a comenzar y el hábito nos permite continuar»
Jim Ryun

 


Noticias Globales:

Nuevo malware de borrado de datos utilizado en ataques destructivos en Ucrania

 

 

 

Cómo la ofensiva rusa en Ucrania afecta la ciberseguridad en el cono sur

 

 

 

Riesgos de ciberseguridad en la telemedicina: se venden historiales médicos en la Darkweb por un euro

 

 

 

Empresas de ciberseguridad suben en bolsa ante temores de hackeos

 

 

 

 

 


Noticias Nacionales:

 

CSIRT emitió el Boletín de Seguridad Cibernética N°137. Correspondiente  entre el 11 al 17 de febrero del 2022.

 

 

 

 

Falla en el sistema de Migraciones y falta de respaldo obligaron a reconstruir datos de miles de extranjeros desde 1993 a 2021

 

 

 

 

De Peacemaker a Eternals: descargas ilegales desde redes del Gobierno bajo la lupa de Contraloría

 

 

 

Cómo un chico de menos de 18 años se convirtió en el “Zar de la web” y uno de los estafadores más grandes de Internet

 

 

 

Protección de datos personales en la nueva Constitución: ¿Qué caminos se evalúan en Chile?

 

 

 


Sección CIBER 4KIDS:

 

Regreso a clases 2022: 5 consejos de ciberseguridad para los más pequeños del hogar

 

 

 

 

 


Sección : «CyberLearning»   

Otro paso al metaverso: Mark Zuckerberg revela nuevos trabajos de inteligencia artificial

 

 

 

 

 

#Ciberconsejos : Síndrome de Diógenes digital: ¿Borrar o no borrar nuestros archivos? 

 

 

 

 

 



 

Contáctanos
Somos expertos en innovación y tecnología aplicada al retail. ¿Necesitas ayuda?.
(+56 2) 2897 7625
info@33sur.cl
www.33sur.cl/

 

13 Ago 2021

REPORTE DE CIBERSEGURIDAD SEMANAL  (Del 9/08/2021 al 13/08/2021)

En 33Sur nos preocupa la ciberseguridad, y creemos que estas noticias serán de tu interés.
“Dos clases de personas fracasan en la vida: aquellas que no saben nada y aquellas que creen saberlo todo.”
(Warren Buffett)

 

Noticias Globales:

 

Accenture confirma hack luego de amenazas de fuga de datos de ransomware LockBit

 

 

Nuevo record de ataques de ransomware en la actualización semestral del Informe de Ciberamenazas 2021

 

 

 

La clave de descifrado universal REvil de Kaseya se filtró en un foro de piratería

 

 

 

Descubierto el posible uso de videojuegos para espiar a usuarios de iOS y Android

 

 

Surge una nueva campaña de malspam dirigida a usuarios de banca

 

 

 

Amazon, Google y Microsoft: Una alianza para frenar los ciberataque

 

 

 

Norton sacude la industria de la ciberseguridad: compra Avast por 8.000 millones de dólares

 

 

Más de la mitad de los tokens criptográficos robados en un truco de $ 610 millones ahora regresan, dice Poly Network

 

 

 

La nueva vulnerabilidad crítica y RCE para Microsoft Exchange.  90 corresponden a Chile.

 

 

Noticias Nacionales:

 

CSIRT emitió el Boletín de Seguridad Cibernética N°109 correspondiente  entre el 30 al 05  Agosto  de 2021.

 

 

Tu Kindle pudo ser hackeada: servicio de seguridad descubre vulnerabilidad en el sistema

 

 

 

Estafa: nunca te llamarán para agendar horas de vacunación y pedirte un código SMS

 

 

150 mil violaciones diarias a las garantías constitucionales por parte de BancoEstado

 

 

Sección CIBER 4KIDS:  

Una experiencia en internet más segura para niños y adolescentes

 

 

¿Cómo configurar el control parental de las consolas?

 

 

 

 

Sección : «CiberLearning»   

Fredi Vivas, CEO de RockingData: “Los países más avanzados en Inteligencia Artificial son Estados Unidos, China y los de la Unión Europea”

 

 

 

#CIBERCONSEJOS:  Qué es FlyTrap y cómo evitarlo: el malware que roba tu cuenta de Facebook ya tiene más de 10.000 víctimas en 140 países

 

 

 

 

”FONO DENUNCIA”   El CSIRT del gobierno te invita a reportar incidentes utilizando canales formales en el sitio web https://www.csirt.gob.cl y/o al teléfono +(562) 2486 3850 siempre que aporten con información relevante, se mantendrá la reserva del incidente durante el análisis y hasta la certificación de la solución del mismo.

 

 

 

Contáctanos

Somos expertos en innovación y tecnología aplicada al retail. ¿Necesitas ayuda?.

(+56 2) 2897 7625

info@33sur.cl

www.33sur.cl/

 

15 Nov 2016

Código Buggy Python: Los 10 Errores más Comunes que Cometen los Desarrolladores Python

Error común # 6: La Confusión de Cómo Python Enlaza las Variables en los Cierres

Teniendo en cuenta el siguiente ejemplo:

>>> def create_multipliers():
...     return [lambda x : i * x for i in range(5)]
>>> for multiplier in create_multipliers():
...     print multiplier(2)
...

Deberías esperar el siguiente resultado:

0
2
4
6
8

Pero en realidad obtienes:

8
8
8
8
8

¡Sorpresa!

Esto sucede debido al comportamiento enlace tardío de Python, que dice que los valores de las variables utilizadas en los cierres, se buscan en el momento en el que se llama a la función interna. Así que en el código anterior, cuando cualquiera de las funciones devueltas es llamada, el valor de i se busca en el ámbito que lo rodea en el momento en que se llama (y en ese momento, el círculo se ha completado, por lo que a i ya se le ha asignado su valor final de 4).

La solución a este problema común Python es un poco de hack:

>>> def create_multipliers():
...     return [lambda x, i=i : i * x for i in range(5)]
...
>>> for multiplier in create_multipliers():
...     print multiplier(2)
...
0
2
4
6
8

¡Voilà! Estamos tomando ventaja de los argumentos por defecto para generar funciones anónimas, con el fin de lograr el comportamiento deseado. Algunos llamarían a esto, elegante. Algunos lo llamarían sutil. Algunos lo odian. Pero si eres un desarrollador de Python, es importante entender esto.

Error común # 7: Crear Dependencias de Módulos Circulares

Digamos que tienes dos archivos, a.py y b.py, cada uno de los cuales importa al otro, de la siguiente manera:

en a.py:

import b

def f():
    return b.x
	
print f()

Y en b.py:

import a

x = 1

def g():
    print a.f()

En primer lugar, vamos a tratar de importar a.py:

>>> import a
1

Funcionó muy bien. Tal vez te sorprendió. Después de todo, tenemos una importación circular aquí que presumiblemente debería ser un problema, ¿no?

La respuesta es que la mera presencia de una importación circular no es como tal un problema en Python. Si un módulo ya se ha importado, Python es lo suficientemente inteligente como para no intentar volverlo a importar. Sin embargo, dependiendo del punto en el que cada módulo está intentando acceder a las funciones o variables definidas en el otro, podrías tener problemas.

Así que volviendo a nuestro ejemplo, cuando importamos a.py, no tenía ningún problema al importar b.py, ya que b.py no requiere nada de b.py para definirse en el momento de su importación. La única referencia en b.py a a, es el llamado a a.f(). Pero ese llamado está en g() y nada en a.py o b.py invoca g(). Así que, la vida es bella.

Pero ¿qué ocurre si se intenta importar b.py (claro, sin haber previamente importado a.py):

>>> import b
Traceback (most recent call last):
  	  File "<stdin>", line 1, in <module>
  	  File "b.py", line 1, in <module>
    import a
  	  File "a.py", line 6, in <module>
	print f()
  	  File "a.py", line 4, in f
	return b.x
AttributeError: 'module' object has no attribute 'x'

Uh oh. ¡Eso no es bueno! El problema aquí es que, en el proceso de importación b.py, intenta importar a.py, lo que como resultado llama a f(), que a su vez intenta acceder a b.x. Pero b.x aún no ha sido definida. De ahí la excepción AttributeError.

Al menos una solución a esto es bastante trivial. Simplemente modifica b.py para importar a.py dentro de g():

x = 1

def g():
    import a	# This will be evaluated only when g() is called
    print a.f()

Cuando se importa, todo está bien:

>>> import b
>>> b.g()
1	# Printed a first time since module 'a' calls 'print f()' at the end
1	# Printed a second time, this one is our call to 'g'

Error común # 8: Choque de Nombres con Módulos de la Biblioteca Estándar de Python

Una de las ventajas de Python es la gran cantidad de módulos de biblioteca que trae desde el principio. Pero como resultado, si no estás evitando esto conscientemente, no es tan difícil encontrarse con un choque de nombres, entre el nombre de uno de tus módulos y un módulo con el mismo nombre en la biblioteca estándar que se incluye en Python (por ejemplo, es posible que tengas un módulo denominado email.py en tu código, lo que estaría en conflicto con el módulo de biblioteca estándar del mismo nombre).

Esto puede conducir a problemas muy agresivos, como la importación de otra biblioteca que a su vez intenta importar la versión de bibliotecas estándar Python de un módulo, pero como ya tienes un módulo con el mismo nombre, el otro paquete importa erróneamente tu versión, en lugar de la que se encuentra dentro de la biblioteca estándar Python, y es aquí es donde se producen los errores más graves.

Por lo tanto, se debe tener cuidado para evitar el uso de los mismos nombres que los de los módulos de biblioteca estándar Python. Es mucho más fácil para ti cambiar el nombre de un módulo dentro de tu paquete que presentar una propuesta de mejora de Python (PEP) para solicitar un cambio de nombre upstream y conseguir que lo aprueben.

Error común # 9: El No Poder Hacer Frente a las Diferencias entre Python 2 y Python 3

Considera el siguiente archivo foo.py:

import sys

def bar(i):
    if i == 1:
        raise KeyError(1)
    if i == 2:
        raise ValueError(2)

def bad():
    e = None
    try:
        bar(int(sys.argv[1]))
    except KeyError as e:
        print('key error')
    except ValueError as e:
        print('value error')
    print(e)

bad()

En Python 2, esto funciona muy bien:

$ python foo.py 1
key error
1
$ python foo.py 2
value error
2

Pero ahora vamos a dar un giro en Python 3:

$ python3 foo.py 1
key error
Traceback (most recent call last):
  File "foo.py", line 19, in <module>
    bad()
  File "foo.py", line 17, in bad
    print(e)
UnboundLocalError: local variable 'e' referenced before assignment

¿Qué acaba de ocurrir aquí? El “problema” es que en Python 3 el objeto de excepción no es accesible más allá del alcance del bloque except. (La razón de esto es que, de lo contrario, mantendría un ciclo de referencia con el marco de pila en la memoria hasta que se ejecute el recolector de basura y purgue las referencias de la memoria. Más detalles técnicos sobre esto están disponibles aquí).

Una forma de evitar este problema es mantener una referencia al objeto de excepción fuera del alcance del bloque except, de modo que siga siendo accesible. Aquí hay una versión del ejemplo anterior que utiliza esta técnica, por lo tanto, dosificando el código y haciéndole más compatible con Python 2 y Python 3:

import sys

def bar(i):
    if i == 1:
        raise KeyError(1)
    if i == 2:
        raise ValueError(2)

def good():
    exception = None
    try:
        bar(int(sys.argv[1]))
    except KeyError as e:
        exception = e
        print('key error')
    except ValueError as e:
        exception = e
        print('value error')
    print(exception)

good()

La ejecución de éste es en Py3k:

$ python3 foo.py 1
key error
1
$ python3 foo.py 2
value error
2

¡Yupi!

(Por cierto, nuestra Guía de contratación Python (Python Hiring Guide) analiza una serie de diferencias importantes, que se deben tener en cuenta al migrar el código de Python 2 a Python 3.)

Error común # 10: El Mal Uso del Método __del__

Digamos que tenías esto en un archivo llamado mod.py:

import foo

class Bar(object):
   	    ...
    def __del__(self):
        foo.cleanup(self.myhandle)

Y, luego, trataste de hacer esto desde another_mod.py:

import mod
mybar = mod.Bar()

Obtendrías una fea excepción AttributeError.

¿Por qué? Debido a que, como se informó aquí, al apagarse intérprete, las variables globales del módulo se ajustan a None. Como resultado, en el ejemplo anterior, en el punto que __del__ se invoca, el nombre foo ya se ha ajustado a None.

Una solución a este problema algo más avanzado que la programación Python, sería utilizaratexit.register() en su lugar. De esta manera, cuando el programa se haya ejecutado (al salir normalmente, quiero decir), tus gestores registrados son echados antes de que el intérprete se apague.

Con éste conocimiento, una solución para el anterior código mod.py podría ser algo como esto:

import foo
import atexit

def cleanup(handle):
    foo.cleanup(handle)


class Bar(object):
    def __init__(self):
        ...
        atexit.register(cleanup, self.myhandle)

Esta aplicación ofrece una manera limpia y confiable de llamar a cualquier funcionalidad de limpieza necesaria para después de la terminación normal del programa. Obviamente, le toca a foo.cleanup decidir qué hacer con el objeto unido al nombre self.myhandle, pero se entiende la idea.

Para Terminar

Python es un lenguaje potente y flexible con muchos mecanismos y paradigmas que pueden mejorar considerablemente la productividad. Sin embargo, al igual que con cualquier herramienta de software o lenguaje, el tener una limitada comprensión o apreciación de sus capacidades a veces puede ser más un impedimento que una ventaja, dejándonos en el estado proverbial de “saber lo suficiente como para ser peligroso”.

Familiarizándose con los matices clave de Python, tales como (pero de ninguna manera se limita a) los problemas de programación moderadamente avanzados planteados en este artículo, ayudará a optimizar el uso de la lengua, evitando algunos de sus errores más comunes.

Deberías revisar nuestra Guía a Entrevistas Python (Insider’s Guide to Python Interviewing), para obtener sugerencias sobre preguntas de entrevistas que pueden ayudar a identificar a los expertos en Python.

Esperamos que te sean útiles los consejos en este artículo y apreciamos tus comentarios.

El artículo original lo pueden encontrar en Totpal.